sábado, 17 de enero de 2009

La ecuación de Drake.


  • R = la tasa de nacimiento de estrellas en la Via Láctea, es decir, cuantas estrellas nacen por año,
  • fp = la fracción de esas estrellas que tienen planetas a su alrededor,
  • ne = el número promedio de planetas adecuados para la vida en un sistema solar típico,
  • fl = la fracción de esos planetas en los que se forma la vida,
  • fi = es la fracción de los planetas en los que se forma la vida donde la evolución biológica produce especies inteligentes,
  • fc = la fracción de esas especies inteligentes que desarrollan capacidad de comunicación entre estrellas (interestelar) via radio comunicaciones,
  • T = tiempo de vida promedio de una civilización capaz de comunicación interestelar.
¿Cuántas civilizaciones existen en nuestra galaxia con las que nos podamos comunicar? La pregunta es peliaguda y da pié a largas elucubraciones. Por suerte, el radioastrónomo Frank Drake, padre del proyecto SETI (no confundir con el pirata esclavista inglés), nos dio una pauta de cálculo para mesurar, de una forma ficticia, eso sí, la cantidad de civilizaciones inteligentes activas actualmente en la Vía Láctea.

La ecuación de Drake, aunque aparente ser un poco complicada, en realidad consiste en multiplicar diversos valores estimados. Se trata de una ecuación basada en productos, en realidad una serie de filtros que van reduciendo posibilidades, partiendo de lo general y llegando a lo particular en lo que a vida inteligente se refiere.

La ecuación no arroja un número exacto. El resultado varía dentro de un gran rango. Y es que desde la fecha de su creación hemos descubierto ciertas cosas que hacen variar el producto. Se han descubierto cientos de planetas extrasolares (ne), hemos detectado agua en el subsuelo marciano y metano en su atmósfera y en la de Titán, un posible mar subterráneo en Encélado y en Europa (fl), material orgánico en nubes interestelares, etc. La tasa anual promedio de formación estelar en nuestra galaxia parece ser de 6, según últimos estudios (R). ¿Conclusión? El número de inteligencias en nuestra galaxia es totalmente incierto, y de momento sólo conocemos una civilización ¿inteligente?: La nuestra. Y queda por ver si sobrevivirá o se autoinmolará en un par de siglos.

Pero, dejando el pesimismo aparte, por lo que parece debe de haber centenares de millones de planetas habitables (habitables según para qué y quién), en los que puedan surgir seres con radiotelescopios y ganas de dejar un comentario en Observatorio (o en este blog) a través de los años-luz. Os dejo con Carl Sagan.

viernes, 16 de enero de 2009

Pasos de la Estación Espacial Internacional.


Pulsar en la imagen para ampliar.

A tener en cuenta: Las alturas y direcciones están calculadas para la zona de Valencia. En otros puntos de la península ibérica, las direcciones y alturas varían levemente.

Para otras localidades en España y Latinoamérica: http://www.estacionespacial.com/pasos.php

Metano en Marte ¿Vida en Marte?


Tres equipos de investigación han informado haber detectado gas metano (CH4) en baja concentración en la atmósfera Marciana. En La Tierra, La mayoría del metano es producido por procesos biológicos contemporáneos o no (depósitos fósiles subterráneos, deyecciones y "flatulencias" de reses). El gas metano tiene corta vida, y cuando es liberado en una atmósfera oxidante, como lo son las de La Tierra o Marte, su presencia se ha considerado por largo tiempo, un indicativo de actividad biológica. La presencia de metano atmosférico en Marte puede ser una evidencia de procesos biológicos actuales en el Planeta Rojo.

"La atmósfera de Marte destruye rápidamente el metano de diversas formas. Por lo tanto, nuestro descubrimiento de metano en el hemisferio norte en 2003 indica que existe un proceso de emisión del gas", dijo Michael Mumma, del Centro de Vuelos Espaciales de la NASA, en Maryland.

La cantidad de metano detectado en Marte es como 100 veces menor que lo que se estima producen los procesos abiológicos en La Tierra. Por ser tan pequeña esta cantidad, parece razonable atribuirla a procesos no-biológicos. Cautelosamente, dado lo trascendente que sería descubrir microbios metanogénicos activos en Marte, los científicos están buscando fuentes no-biológicas, antes de proclamar estos resultados como biotrazadores.

Los científicos han conjeturado que si existe algún proceso biológico, éste estaría ocurriendo bajo la superficie marciana, donde el agua no está congelada y podrían encontrarse muestras de carbono.

Citando a David Bowie: Is there life on Mars?

Para saber más:
Astroseti.org
CadenaSer.com
Infoastro.com
Ciencia Kanija
BBC Mundo.com
Nasa.gov

jueves, 15 de enero de 2009

Mentes maravillosas.



Son mentes ¿enfermas? que muestran capacidades increíbles, tanto matemáticas como artísticas. ¿Qué pasa por sus mentes? ¿Cómo son sus cerebros? Sinestesia, asombrosas capacidades de cálculo, memorias infalibles. ¿Cual es la naturaleza de sus genios? Este vídeo abre un posible gran debate sobre el cerebro y la mente.

miércoles, 14 de enero de 2009

30 misterios de la astronomía.


Enviado por Odiseo.

¿Cómo se originó el universo?
¿Cuál es su futuro?
¿Cuál es su geometría?
¿Cuáles son sus componentes?
¿Existen universos alternativos?

Nadie te dará la repuesta definitiva. Sin embargo, puedes reflexionar sobre todas estas cuestiones viendo las imágenes y leyendo los textos de 30 misterios de la astronomía (Muy Interesante).

Pasea por el Museo del Prado con Google Earth.


Enviado por Jipifeliz.

El museo del prado ya está en Google Earth. Gracias a la colaboración del Museo del Prado con la empresa Mad Pixel, podrás contemplar 14 famosos lienzos, desde las Meninas de Velazquez hasta el Jardín de las Delicias de El Bosco.

Google ha financiado enteramente este proyecto que le ha llevado a fotografiar, en colaboración de la compañía madrileña Mad Pixel, trazo a trazo las 14 obras maestras del Prado en mega alta resolución para después componer todo el cuadro como si se tratase de un puzzle digital. En total se han realizado 8.200 fotografías (1.600 fotos sólo para El Jardín de las Delicias). (El País.com)

El proceso para obtener las imágenes comenzó en mayo y duró alrededor de tres meses. Durante ese tiempo se fotografiaron las obras con equipos especiales tomando todas las precauciones necesarias para no perjudicar sus condiciones de conservación. Una vez conseguidas las imágenes (...), se utilizó la tecnología de Google Earth para conseguir el efecto de acercamiento. De esta forma, los cuadros son una capa más del programa, como pueden ser las imágenes de cualquier calle o casa que aparece en Google Earth, según explica Noticas.dot. (Rosario3.com)

lunes, 12 de enero de 2009

Dos nuevos cúmulos estelares: Alicante 1 y 5


Enviado por Odiseo.

Alicante tiene desde este mes un lugar en el espacio que lleva su nombre, en concreto dos cúmulos estelares, lo que la convierte en la primera denominación geográfica española y una de las pocas en el mundo que da nombre tanto a este tipo de estrellas como al conjunto de cuerpos celestes.

Dos cúmulos globulares descubiertos recientemente por astrónomos de la Universidad de Alicante en las constelaciones de La Vela y La Jirafa, a una distancia de unos 13.000 años-luz del Sol, han sido bautizados con los nombres de "Alicante 1" y "Alicante 5", según han informado hoy fuentes de la Universidad de Alicante.

Esta es la primera vez que un cúmulo estelar recibe el nombre de una localización geográfica española y "unos de los escasísimos objetos astronómicos de todo tipo que lo llevan", según han reiterado las citadas fuentes.

El cúmulo abierto "Alicante 1" tiene una edad inferior a los cuatro millones de años y contiene varias estrellas "muchísimo más masivas que el Sol", han apuntado las citadas fuentes.

"Alicante 1", que forma parte de una agrupación estelar conocida como Asociación Camelopardalis OB3, es el primer cúmulo descubierto en la misma y está situado en el brazo espiral más exterior de la Vía Láctea, a una distancia de más de 13000 años-luz del Sol.

El cúmulo "Alicante 5" también es "bastante joven", aunque no contiene estrellas tan masivas.

Fuente: EFE/Soitu.es

Little Dream of Stars. AIA-IYA2009.



Enviado por Odiseo.

Compilación de imágenes astronómicas creada por el Observatorio Independiente de Medios de Colombia (OIMC). Fondo musical: "Dream a little dream of me", en una inolvidable interpretación de Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.

domingo, 11 de enero de 2009

Gotas de agua en rotación se comportan como agujeros negros.



¿Qué podemos hacer para que una gota de agua se parezca a un agujero negro o a un átomo? Bueno, podemos hacerla levitar y girar para simular la dinámica de ambos objetos, uno cosmológico y otro subatómico.

Richard Hill y Laurence Eaves, de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, han hecho levitar y girar gotas de agua; la tensión superficial que mantiene la gota unida puede ser usada para hacer modelos de otras fuerzas. Por ejemplo: el horizonte de sucesos de los agujeros negros puede a veces comportarse de manera elástica, como si poseyese tensión superficial. Fuerzas similares hacen que los átomos se aglutinen y no vayan errando libres por el espacio.

El equipo ha aprovechado un principio llamado diamagnetismo: cuando un campo magnético es aplicado a las gotas, éstas crean su propio campo con el que oponerse, creando una fuerza repulsiva suficiente para contrarrestar la gravedad. Para hacerlas girar, introdujeron dos diminutos electrodos que generaron un campo eléctrico.

Descubrieron también algo muy interesante: cuando una gota de un centímetro de diámetro alcanza alrededor de las 3 revoluciones por minuto, visto desde arriba, su contorno se convierte en un triángulo.

“Lo rompedor de este trabajo es la capacidad que tenemos de reproducir, en un sencillo experimento de sobremesa, 100 años de trabajo teórico en dinámica de fluidos.” dijo Vitor Cardoso, de la Universidad de Missisippi.

Traducción: Administrador.
Fuente: NewScientifist.