martes, 18 de agosto de 2009

Parque Nacional Badlands en Dakota del Sur, EE. UU.


Me ha impresionado el paisaje de este lugar y he querido compartirlo con vosotros, así, sin artificios.
Imagen extraida de la Wikipedia.

10 comentarios:

  1. Gracias Marta, este es verdaderamente el paisaje real, parecido a lo que tenemos aca en Chile, tercera Region de Atacama.

    Impresionantemente bello, especial el entorno para aislarse del mundo o compartir sentimientos.

    Saludos
    Andres

    ResponderEliminar
  2. Hola, estimada Marta:

    Un paisaje fantástico,original, que parece de otros mundos y, como dice Andrés, soledad que invita a la meditación.
    Te retribuyo con la letra de la entrañable canción de Silvio Rodríguez "La maza".
    Para tí y para los compañeros de Observatorio:

    "Si no creyera en la locura
    de la garganta del sinsonte
    si no creyera que en el monte
    se esconde el trino y la pavura.
    Si no creyera en la balanza
    en la razón del equilibrio
    si no creyera en el delirio
    si no creyera en la esperanza.
    Si no creyera en lo que agencio
    si no creyera en mi camino
    si no creyera en mi sonido
    si no creyera en mi silencio.

    que cosa fuera
    que cosa fuera la maza sin cantera
    un amasijo hecho de cuerdas y tendones
    un revoltijo de carne con madera
    un instrumento sin mejores resplandores
    que lucecitas montadas para escena
    que cosa fuera -corazon- que cosa fuera
    que cosa fuera la maza sin cantera
    un testaferro del traidor de los aplausos
    un servidor de pasado en copa nueva
    un eternizador de dioses del ocaso
    jubilo hervido con trapo y lentejuela
    que cosa fuera -corazon- que cosa fuera
    que cosa fuera la maza sin cantera
    que cosa fuera -corazon- que cosa fuera
    que cosa fuera la maza sin cantera.
    Si no creyera en lo mas duro
    si no creyera en el deseo
    si no creyera en lo que creo
    si no creyera en algo puro.
    Si no creyera en cada herida
    si no creyera en la que ronde
    si no creyera en lo que esconde
    hacerse hermano de la vida.
    Si no creyera en quien me escucha
    si no creyera en lo que duele
    si no creyera en lo que queda
    si no creyera en lo que lucha.
    Que cosa fuera...
    ...

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Hola Nelson. Que alegría verte por este lugar.
    Gracias por la letra de Silvo Rodriguez, esta no la conocía.
    A mi me gusta especialmente esta canción:

    En el claro de la luna
    donde quiero ir a jugar,
    duerme la Reina Fortuna
    que tendrá que madrugar.

    Mi guardiana de la suerte,
    sueña cercada de flor
    que me salvas de la muerte
    con fortuna en el amor.

    —Sueña, talismán querido,
    sueña mi abeja y su edad;
    sueña y si, lo he merecido,
    sueña mi felicidad.

    —Sueña caballos cerreros,
    suéñame el viento del sur,
    sueña un tiempo de aguaceros
    en el valle de la luz.

    —Sueña lo que hago y no digo,
    sueña en plena libertad,
    sueña que hay días en que vivo,
    sueña lo que hay que callar.

    Entre las luces más bellas
    duerme intranquilo mi amor
    porque en su sueño de estrellas
    mi paso en tierra es dolor.

    Mas si yo pudiera hacerle
    miel de abeja en vez de sal
    a qué tentarle la suerte
    que valiera su soñar.

    —Suéñeme, pues, cataclismo,
    sueñe golpe largo y sed,
    sueñe todos los abismos,
    que de otra vida no sé.

    —Sueñe lo que hago y no digo,
    sueñe en plena libertad,
    sueñe que hay días en que vivo,
    sueñe lo que hay que callar.

    —Sueñe la talla del día,
    del día del que fui y del que soy
    que el de mañana, alma mía,
    lo tengo soñado hoy.

    Un beso y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  6. Gracias, Marta, por esta letra tan bonita´, ahora soy yo el que te digo que no la conocía.¿Estás segura que es de Silvio? Aprovecho para poner este artículo de Leonardo Boff, sobre el peligro que acecha al futuro de la Humanidad, y de la vida tal como la conocemos:

    http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=343

    Un beso para tí y saludos para tod@s.

    ResponderEliminar
  7. ¡Qué paisaje más impresionante! Estoy leyendo un libro de James Michener denominado "Centennial" en el cual explica, así como de pasada dentro de la novela, cómo se originaron esos paisajes de Dakota y otras regiones cercanas.
    Me encanta ver que en este blog se une la belleza fotográfica con la hermosura de la poesía.
    Felicitaciones Marta y Chapu.

    ResponderEliminar
  8. Gracias Jemcalama por tus palabras y bienvenida. Espero verte más por aquí. Un beso.

    Nelson, para que veas que si es de Silvio te pongo enlace con la canción, espero que salga bien. Un beso. P.D.- Ya he oido la de -La Maza-...

    Samuel, no te he dicho nada antes, perdoname el despiste. Gracias y hasta pronto. Un beso para ti. Ahí va el enlace:

    http://www.youtube.com/watch?v=zrE3IZhyHkA

    ResponderEliminar
  9. Hola Muchachos.
    Hola Marta:
    ¿No se pueden fijar los enlaces, de forma de clickear simplemente sobre ellos?
    Aprovecho para poner algunos "grafittis", extraídos del universo urbano:

    "Amorfa es mi forma.
    En la sombra, tu luz la conforma".

    "Yo no voy hacia la luz,
    es mi sombra que me empuja"

    "Los locos y los niños
    siempre dicen la verdad.
    Por eso, a los locos
    los encierran,
    Y a los niños
    los educan"

    Saludos para tí y para tod@s.

    ResponderEliminar
  10. Hola otra vez:
    Como sé que te gustan las buenas canciones, te mando la letra en español de "La riva bianca, la riva
    nera", bellísimo himno antimilitarista, que ha sido interpretado por casi todas las "grandes" italianas: Gigliola Cinquetti, Mina, Iva Zanicchi, Ornella Vannoni, etc.:

    "-Debe hacer un alto, mi capitán.
    -Sí que estoy cansado, no puedo más.
    -Alerta, cúbrase, al terraplén.
    -Alerta estoy más cúbrete tú también.

    -Di, soldado, de dónde eres tú.
    -Del país vecino que hay más al sur.
    Y por el río pasa la frontera
    la orilla blanca, la orilla negra
    y sobre el puente veo una bandera
    más no es la misma que está en mi corazón.

    -De los míos creo no debes ser.
    -Por mi uniforme lo puede ver.
    -No sé, mis ojos ya están sin luz
    me han herido, y tal vez fuiste tú.

    -Triste es el destino mi capitán
    mientras hayan guerras no cambiará.
    En la colina silba la metralla
    la hierba verde está quemada
    y por el río continúa la batalla
    nosotros dos ya llegamos al final.

    -Tengo que marcharme mi capitán.
    -Voy contigo no me querrás dejar.
    -No te abandonaré, lo sabes ya
    que vamos juntos para la eternidad.

    Todo ha pasado, hay paz en la frontera
    en la orilla blanca, en la orilla negra
    pero alguien llora y se desespera
    gritando un nombre que no responderá.

    -Debe hacer un alto mi capitán.
    -Sí que estoy cansado, no puedo más."

    Salud y buenas noches.

    ResponderEliminar